viernes, 31 de julio de 2015

REDES SOCIALES

                                            

Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en establecer un contacto con otras personas por medio de la Internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores, receptores y sobre todo por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, en donde mantienen intereses y actividades en común, o se encuentran interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios.1 2 A partir de mediados del año 2009, las empresas (sobre todo, europeas) las comenzaron a explotar cómo un medio para desahogarse publicitariamente, ésto trajo un boom de gente que cayó en la publicidad e hizo que sus usuarios se incrementaran inconmensurablemente.


Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.


En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
         
      Teoría de los Seis grados de separación 

La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

        Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
REDES MAS POPULARES
1_ FacebookRed social para conectar amigos, compartir fotos y videos. (Detalles)
2_ BadooEl mejor lugar para conectarte con tus amigos. (Detalles)
3_ TaggedRed social para conectarte con tus amistades y conocer nuevas amistades. (Detalles)
4_ MyspaceRed Social Myspace. (Detalles)
5_ Hi5 DominicanoDominicano de pura cepa. La red social de los Dominicanos. (Detalles)
6_ TodosConoce chicos y chicas, liga, haz amigos, contactos. (Detalles)
7_ Orgullo DominicanoRed social dominicana destinada a la promocion de la cultura y lugares de República Dominicana. (Detalles)
8_ MimdichMimdich, la ciudad online donde conocer gente de todo el mundo, gente real, hablar con tus amigos. Conocer gente nueva, ligar y aumentar tus contactos gratis. (Detalles)
9_ NingRed Social Ning.com (Detalles)
10_ SokertyRed Social para que todos las personas que gustan del fútbol puedan conectarse, y hablar, subir sus fotos, sus videos, y que puedan crear sus comunidades en un mundo donde solo exista el futbol. (Detalles)
11_ Portada.comPortada.com garantiza su inversión ofreciéndole el diseño y desarrollo del website que desee, ya sea de carácter personal, empresarial, promocional, portales, multimedia, en fin usted pone el límite. (Detalles)
12_ Google PlusRed social operada por Google Inc. (Detalles)
13_ OmnipClubRed social del estado de Nueva York creada para conectar diferentes grupos de personas con intereses comunes, tales como musica, moda, artes culinarias y deportes entre otros. (Detalles)
14_ VKLa mayor red social Europea con más de 100 millones de usuarios activos. (Detalles)
15_ Collection FriendsRed social para la publicacion e intercambio de ideas, fotos, comentarios y mas. (Detalles)
16_ Juntadera.comJuntadera: Tu red social! (Detalles)
17_ Red CristianaPara compartir, aprender y entretenernos a la forma de DIOS. (Detalles)                              
                     Resultado de imagen para redes sociales 



Las redes sociales para el bien social

Varios sitios web están comenzando a aprovechar el poder del modelo de redes sociales para el bien social. Estos modelos pueden ser de gran éxito para la conexión de otro modo fragmentado industrias y las organizaciones pequeñas sin los recursos para llegar a un público más amplio con los interesados y apasionados usuarios. Los usuarios se benefician al interactuar con una comunidad como la mentalidad y la búsqueda de un canal para su energía y dar. Los ejemplos incluyen SixDegrees.org (Kevin Bacon). por eso usuarios como Martín Vásquez,están entre los que hacen el bien para todos. Las redes sociales como tal implican un beneficio a nivel individual y social ya que son parte del desarrollo actual en muchos ámbitos como el escolar, personal y laboral además sirven como medio de enlace entre personas distanciadas no importa si están a un metro o a kilómetros de distancia ya que este es uno de los principales objetivos el unir y comunicar a las personas en la inmensa nube llamada Internet.

Las redes sociales para el bien educativo

Las redes sociales están entre los servicios comprendidos en el término web 2.0, por ende, tienen un gran potencial para la educación en general.
Una de las particularidades de las tecnologías web 2.0 radica en que posibilita a los estudiantes el poder involucrarse en sus procesos de aprendizaje, ofreciéndoles la posibilidad de ser simultáneamente productores y destinatario del mismo.
Los estudiantes ya se encuentran involucrados en las diversas herramientas que ofrecen los sitios de redes sociales (SNS: social network sites), por lo que, el extender la educación a este ámbito es una manera de aprovechar el “Know How” que ya poseen los estudiantes a ese respecto.
















PEDAGOGIA TECNOLOGICA


                              Antecedente  

Toda innovación tecnológica tiene un origen, una historia, un devenir. Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audiovisual llamado también tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico-técnica posterior a la segunda guerra mundial.
La tecnología son medios, instrumentos, herramientas que sirven o se utilizan para transformar conocimientos científicos, son aplicados para solucionar problemas de la vida cotidiana. A medida que se resuelven las distintas situaciones se validan los conocimientos científicos.
Estoy de acuerdo que con la utilización de la tecnología se busca la comodidad y un rápido resultado de las cosas, esto también tiene sus fortalezas y sus debilidades. La Pedagogía tecnológica se sustenta o nace con el positivismo clásico cuyo representante es Augusto Comte. La creación de la tecnología educativa se le atribuye a Skinner (1954).
La pedagogía como ciencia de la educación se preocupa por el carácter práctico que se materializa en la metodología y en los medios utilizados con este propósito.
En la tecnología educativa intervienen de manera decisiva: los proyectores multimedia, la computadora, los pendrive, el acceso a internet etc.
Deben considerarse con un enfoque sistémico los aspectos referentes a la concepción, aplicación y evaluación de todos aquellos factores que intervienen en mayor o menor grado la eficiencia del proceso educativo en correspondencia con objetivos previamente trazados de manera precisa y que se sustentan en resultados logrados.
La tecnología cree en la capacidad profesional del magisterio por tanto considera que el profesor debe estar profesionalmente dotado de conocimiento para poder intervenir oportunamente en el momento adecuado.
El paradigma tecnológico pretende integrar en el conocimiento educativo las aportaciones de la ciencia cree en objetivos, siempre cree que se educa para algo y que ello debe conocerse antes de iniciarse el proceso educativo.
No se aplica el paradigma tecnológico a los más desfavorecidos socialmente la escuela pública no completa su funcionalidad progresista de intentar mediante la educación la igualdad de oportunidades

Se sostiene que el aprendizaje es una consecuencia de la fijación de estímulos o señales portadoras de información provenientes del entorno el aprendizaje se produce mediante un proceso de ensayo y error caracterizado por el hecho de que el sujeto genera conductas diferentes hasta alcanzar la más adecuada que sirva de conexión entre el estimulo proveniente del medio y la respuesta. La tecnología actualmente forma parte del vivir cotidiano de cada uno de nosotros, es muy provechoso pero no debemos olvidar de que también tiene sus desventajas si no lo utilizamos adecuadamente.

Resultado de imagen para pedagogia tecnologica                   Resultado de imagen para pedagogia tecnologica


EL INTERNET EN EL PROCESO DE ENSENANZA

                       

 Actualmente el sistema educativo se enfrenta ante los cambios, estos son de tal magnitud, alcance y profundidadque han alterado los comportamientos individuales y las relaciones sociales. Los alumnos con muy poco esfuerzo se han familiarizado con el uso de Internet. Los docentes ante ello, están conscientes deque las nuevas generaciones vivirán el proceso de aprendizaje dentro computadoras conectadas a la red, generaciones de la era digital, o del mundo global. El Internet además de ser un poderosoinstrumento para el proceso de la información, facilita el aprendizaje mediante el uso de materiales didácticos interactivos; una posibilidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, representaun canal comunicativo permanente alumno-profesor, alumno-alumno, profesor-profesor y con todo el mundo.


Resultado de imagen para el internet en el proceso de enseñanza - aprendizaje
La educación basada en Internet es una alternativa del trabajo cooperativo que los alumnos pueden llevar a cabo en el contexto del aula, originado que puede ser desde el planteamiento de una tarea o problema a resolver.
Tratándose del profesorado, debe formar parte de la planificaron de clase, enmarcada en el plan de la asignatura y propuesta con la intención  de que el proceso de ejecución y consecución supondrá instancias de aprendizaje para los alumnos. Por tanto, el proyecto vía Internet no es una perspectiva única y cerrada de trabajo, sino que incluye una actividad unificada por una meta global.
El trabajo en el aula con Internet permitirá al docente desarrollar tareas de descubrimiento (contacto con la computadora), para el funcionamiento del aula informática; le permitirá desarrollar aplicaciones diversas (procesadores de textohojas de cálculobase de datos, presentaciones, etc.); puede desarrollar aplicaciones para compartir información; realiza presentaciones multimedia; en cuanto al estudiante le permitirá obtener datosdisponibles en tiempo real; la posibilidad del trabajo cooperativo con estudiantes en su misma aula (educación presencial) o con estudiantes de distintas partes del mundo (educación a distancia), con quienes pueda compartir alguna meta de interés o que respondan a la necesidad de compartir información.
Debemos reconocer, que desarrollar el trabajo en aula  basado en Internet conlleva una serie de condiciones: el sentido del uso que se le de a la tecnología considerar el conocimiento, las habilidades y el propio dominio técnico, manejo y tácticas para el cuidado adecuado de los recursos por parte del profesor; acceso al internet los centros de enseñanza preferentemente durante el horario de las clases. El trabajo de aula conectada a la red, establece como premisa que Internet provee una variedad de herramientas y recursos que puedan ser usados para mejorar la instrucción y comunicación de los estudiantes, profesores, directivos y equipos de apoyo docente; mejorando de esta manera el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre el cual se esperan efectos positivos de Internet.
La enseñanza en relación con las nuevas tecnologías ha sido objeto de múltiples discusiones en las dos últimas décadas y cada día se torna un tema mas contingente. En esta oportunidad quiero centrarme en lo que se refiere a la incorporación de Internet como medio de enseñanza en el aula, que como soporte ayude a mejorar la enseñanza y de esta manera motivar a los alumnos para lograr superar los estándares de aprovechamiento.
Trabajar con Internet en el aula busca contribuir a mejorar en forma sustantiva la calidad del aprendizaje de los alumnos. Se Trata de privilegiar el trabajo cooperativo, esquema de trabajo mediante el cual se puede favorecer el aprendizaje de los alumnos.
El uso de la informática como innovación curricular es el gran desafió que enfrenta la educación en la actualidad, ya sea que se trate de centros escolares, universitarios y/o de formación técnica. El recuso informático representa una excelente posibilidad para hacer el aprendizaje más eficaz, accesible, y en lo que a formación se refiere contribuye en ese rescate de hacer que los alumnos se responsabilicen de su propio aprendizaje.
La integración de los medios informáticos a las aulas permiten cimentar la integración de los profesores, alumnos y centros de enseñanza; distinguiendo para ello cuatro etapas:
  • Factores tecnológicos y socio culturales: se refiere a las características del profesor, del alumno e infraestructura informática. Innovación informática: actividades en el aula, el propio proceso de enseñanza-aprendizaje, implicaciones educativas del Internet. Tecnología educativadiseñodesarrollo y evaluación de materiales educativos On Line.
  • La concepción pedagógica que los profesores tienen sobre el proceso enseñanza-aprendizaje: comprende la utilización del Internet como un medio de apoyo, el uso adecuado considerando temáticas, clase de información, precepciones de los alumnos, los estilos de aprendizaje, así como la visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en los alumnos.
  • Bajo este panorama, las instancias correspondientes deben implementar un programa nacional de formación, capacitación para que el profesorado cuente con las competencias acordes a las exigencias de atención.
  • Incorporar Internet al aula como un recurso pedagógico oportuno; es todo un reto, pero a la vez representa una necesidad educativa prioritaria que debe ponerse al profesorado como recurso para impulsar el trabajo educativo en términos de cooperación y/o colaboración.
Los servicios Internet son útiles para la realización de actividades mediante el uso de la informática abriendo otro tipo de espacios y de horizontes en el aula clase. Como recurso pedagógico posibilita a los alumnos obtener y compartir experiencias de forma directa, de primera mano y/o segunda mano.
Cuando se seleccionan técnicamente los recursos informáticos y se procede a planear didácticamente su aplicación se tiene una mayor posibilidad de lograr su impacto en cada uno de los proyectos y/o actividades, entre los cuales pueden citarse los siguientes:
  • a) Promover el desarrollo social del alumno combatiendo el egocentrismo.
  • b) Situar al alumno en un contexto distinto; penetra en actividades del mundo real, accede a instrumentos y recursos propios de la vida profesional, de la misma forma que un investigador o un técnico.
  • c) Promover un aprendizaje cooperativo.
  • d) Experimentar procesos de aprendizaje diversos.
  • e) Se genera una mayor motivación.
  • f) Se impulsa la creatividad.

Internet como recurso educativo: la perspectiva constructivista

Un punto de vista ya clásico en una situación de reforma educativa vigente en buena parte de la cultura del aprendizaje en los países de nuestro entorno, se fundamenta en las teorías del aprendizaje constructivista.
Desde la perspectiva del constructivismo (Gagné, 1985) plantea que en toda situación de aprendizaje hay presentes tres elementos, o grupos de elementos claramente diferenciados: Los resultados del aprendizaje, o contenidos (QUÉ se aprende), los procesos (CÓMO se aprende) y las condiciones de aprendizaje (lo que ha de cumplir una actividad o una situación para que el aprendizaje se produzca). Desde esta óptica los contenidos serían el resultado del aprendizaje, es decir, el cambio que se produce en lo cognitivo que se aprecia en el tipo de relaciones entre elementos de conocimiento y/o  la forma de procesarlo. Los procesos serían el cómo se aprende, es decir las actividades que se ponen en marcha, para obtener aprendizajes (estrategias y estilos cognitivos) mismos varían según el tipo de aprendizaje, la naturaleza de los contenidos ---hechos, conceptos,... o dominio disciplinar- resultados que se valoran a partir de los conocimientos previos.
Pero en cualquier caso (Pozo, 1992) estos procesos tienen una característica común: son procesos propios, internos e inherentes al aprendiz, y en consecuencia sólo observables en sus efectos. En consecuencia la intervención del profesor para propiciar el cambio en el material cognitivo del que hemos hablado (del cambio conceptual), o dicho de otra forma los procesos de enseñanza, puede intervenir para crear condiciones favorables a dicho cambio, o para que el proceso de aprendizaje se desencadene.
Para asegurar el nivel aceptable en los resultados, es preciso determinar las condiciones tanto en la planeación como en la evaluación. Las condiciones de aprendizaje que están reguladas básicamente por la interacción de dos elementos: Los recursos educativos y las estrategias de enseñanza. Es en este marco de referencia en el que entendemos el uso de los medios informáticos, como recursos educativos específicos que favorecen el aprendizaje de ciertos contenidos.
En lo referente a las computadoras como medios didácticos se reseña la singularidad señalada por Rodríguez-Roselló (1988) acerca de los contenidos que pueden alcanzar y a las concepciones metodológicas subyacentes, que fácilmente se pueden referir también a las redes o a Internet:
Posibilitan la interacción, en los entornos de aprendizaje; favorecen la autonomía que se refleja en la autogestión del conocimiento. Vigotsky (1984) a referencia a la creación de instrumentos que se pueden aplicar para amplían las capacidades humanas de conocer y aprender: "instrumentos que la especie humana ha elaborado en el transcurso de las relaciones e intercambios sociales de sus miembros".
Pero las corrientes y/o teorías constructivistas no son las únicas que guardan afinidad con los recursos de la informática. Recientemente se han formulado modelos que explican el aprendizaje desde perspectivas que permiten incluir contextos digitalizados que están a entera disposición de los usuarios interesados, quienes se ajustan a las exigencias del servicio.
Es decir, nos referimos a la Teoría de la Conversación y a la Teoría del Aprendizaje Situado:
La Teoría de la Conversación (Pask, 1964) parte del punto de vista de Vigotsky sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; por tanto, la adquisición de todo nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de individuos que participan en un diálogo y el hecho de aprender es un proceso dialéctico en el que un individuo contrasta, confronta, su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo. Desde este punto de vista Internet es un entorno que presupone una naturaleza social específica, la de individuos, grupos, etc. comunicados a través de la red o con su mediación, y también entraña un proceso a través del cual los aprendices crean una zona virtual de "proximal development" (Vigotsky, 1978): La red aumenta lo que el alumno es capaz de aprender con el concurso de los demás.
Aparte de las teorías constructivistas y conversacionales, hay otra teoría a la que se acude para defender la fiabilidad de Internet como medio de aprendizaje; se trata de la Teoría del Conocimiento Situado (Young, 1993), el conocimiento situado es una relación activa entre el individuo en un determinado entorno; el aprendizaje se produce cuando el alumno está envuelto activamente en un contexto instruccional de naturaleza compleja y real. El entorno denominado Internet responde a las premisas del conocimiento situado en sus dos  características principales: realismo y complejidad. Posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes de contextos culturales diferentes pero con intereses similares.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/internet-proceso-ensenanza-aprendizaje/internet-proceso-ensenanza-aprendizaje.shtml#ixzz3hVdlc3M2