OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Las estrategias de capacitación están orientadas a modelar usos pedagógicos de las herramientas computacionales y apoyar la innovación con nuevas metodologías de trabajo en el aula, así como en la inserción de las asignaturas en un modelo curricular más integrado. Además de proporcionar a los profesores-alumnos una visión integrada y contextualizada de la Informática Educativa como una eficiente herramienta de innovación y apoyo a su labor. Se desarrollan algunas actividades que orientan el uso del software educativo, y de herramientas de productividad y comunicaciones.
Es en este sentido que las metas específicas de la capacitación son:
- Lograr que los docentes adquieran posturas y conciencia de la importancia de la informática en los procesos educativos.
- Utilizar los recursos informáticos para contribuir al desarrollo del currículum.
- Utilizar los recursos informáticos para la elaboración de materiales que enriquezcan la enseñanza.
- Utilizar los recursos informáticos para implementar nuevos modelos de enseñanza en el aula.
- Autonomía para la evolución de la informática educativa en su comunidad y/o establecimiento.
- El montaje de una red de intercambio de experiencias. De manera que los profesores estén en constante actualización en todo lo referente a la informática educativa.
- Profesores conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los rodea con las nuevas y diferentes formas de relacionamiento que se pueden constituir en una gran oportunidad de generar desarrollo en la comunicad.
- Desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas que permitan dotar al profesor de ventajas competitivas.
- .El proyecto de capacitación tiene como propósito fortalecer las competencias en el manejo de las TIC
- de los docentes de los niveles Inicial, Básico y Medio, a través de la utilización de recursos tecnológicos. Este plan se desarrolla en jornadas permanentes de sensibilización y capacitación, divididas en 4 fases de ejecución para la conformación de equipos nacionales, regionales, distritales y en los centros educativos en donde funcionan centros TIC de todo el territorio nacional. En la actualidad nos encontramos en la fase IV.Mediante este proyecto se pretende organizar 600 cursos dirigidos a capacitar maestros/as del sector público de los diferentes niveles del Sistema Educativo dominicano, que estén dotados de Centros TIC, de tal forma que cuenten con los elementos necesarios que permitan el aprovechamiento de los recursos como medios didácticos en su práctica docente. El plan de capacitación está dividido en cinco unidades que contienen actividades secuenciales Como son: Reflexiones en torno a los elementos necesarios para la implementación de modelos eficaces de integración curricular de las TIC en la práctica docente, adquisición de destrezas para la búsqueda, recopilación, valoración crítica, clasificación y utilización de recursos didácticos digitales, utilización de estrategias de TIC para la metodología de aprendizaje por proyectos, entre otros. En el actual proceso se han establecido dos rondas de trabajo, una consiste en dos cursos con jornadas de 8 horas a la semana en días sábado o domingo, para un total de 32 horas. En estos momentos se realiza la primera ronda con 330 cursos en ejecución, que supera el 50% de los 600 programados a nivel nacional. Al finalizar la misma daremos inicio a la segunda etapa para llegar a la meta propuesta.rmitan estar preparado para ingresar a la denominada sociedad de la información.
![](http://image.slidesharecdn.com/lainformticaenlaeducacin-150421203212-conversion-gate02/95/educacin-6-638.jpg?cb=1429648431)
No hay comentarios:
Publicar un comentario